¡Aquí empieza la aventura! En este post repaso mentalmente los primeros pasos y describo cómo voy a empezar.
He decidido utilizar el nombre en clave “Touché” para el juego porque se me ocurrió en 2 minutos, y me hace gracia. No creo que sea el nombre final, y no quiero pasarme los primeros cinco días de este proyecto brainstormeando sobre un posible nombre. Creo que eso debe llegar al final, o en algún momento de inspiración. Es por eso que aparcaré ese tema por ahora, aunque si hay propuestas, bienvenidas serán.
Modelo de negocio
No me parece oportuno pensar el modelo de negocio desde el principio, ya que en este caso no tengo un conocimiento del dominio exhaustivo (juegos online), y creo que aprenderé a lo largo del tiempo a través de este proyecto.
Lo que sí creo que es una buena práctica es pensar algo mínimo sobre él, para asegurarme que es algo que tiene continuación a largo plazo. ¡Nadie quiere hacer algo para tirarlo a la basura el primer día!
Para ello, el Lean Canvas es una buena herramienta para reflexionar al respecto. No voy a ponerme a rellenar toda la plantilla por ahora, pero sí creo que debo ser capaz de responder cómo el juego puede sobrevivir más allá de las primeras semanas (su Propuesta de Valor Única) y cómo podría, en un momento, llegar a hacer que otros paguen por él.
- En principio lo más lógico es pensar que al ser un juego, el modelo será B2C, con lo que la opción más evidente es pensar que el juego podría ser de pago, con unos niveles mínimo gratuitos en modo demo.
- Otra opción será que el juego en sí sea gratuito, pero se convierta en una plataforma sobre la que otros desarrollen niveles / dibujos, y donde se ganaría dinero a través de un marketplace donde otros venden esos niveles (“el store de Touche”).
- Y otra opción es que, al llegar a ser tan personalizable, otras empresas quieran personalizarlo y ofrecerlo a sus usuarios, convirtiéndolo así en un modelo B2B. Empresas en esta línea podrían ser Escape Rooms, empresas que ayuden a trabajar la comunicación a sus clientes, etc.
En esta línea, sería interesante ver si el juego Keep Talking and Nobody Explodes ha evolucionado de alguna forma diferente al B2C convencional. Lo estudiaré.
También me comenta @ziraco que sería bueno estudiar qué componentes han hecho que Dixit o Keep Talking and Nobody Explodes sean tan atractivos para un público tan amplio. ¡Me lo apunto! Gracias por la sugerencia.
Mi hipótesis inicial
La hipótesis que haría que todo el “castillo de naipes” cayera, es que yo creo que un juego mezcla Keep Talking and Nobody Explodes y Dixit puede tener sentido. ¿Es eso verdad? Por lo tanto, esto es lo primero que hay que validar.
El ciclo de Lean Startup propone realizar ciclos cortos enfocados en aprendizaje para validar esta hipótesis, así que ¡a por ello!
¿Qué queremos aprender?
Quiero saber si funciona la idea de “Muestro una imagen a un jugador, muestro la imagen a otro jugador, y éste tiene que adivinar dónde pulsar en base a las instrucciones del primero”. ¿Será divertido eso?
La idea sería construir un modelo de juego “offline” en este ciclo y ver si a la gente le engancha. ¡Un MVP sin programar!
¿Qué voy a medir?
Si la gente termina todas las imágenes de lo que hayamos construido, o lo deja por la mitad.
Una valoración de lo “divertido” que les ha parecido jugarlo.
Nuevas ideas.
¿Qué es lo mínimo que voy a construir para aprender eso?
Lo primero por tanto que haré será dedicarme al Photoshop, ¡nada de programar!
Construiré 10 imágenes originales con la zona marcada de dónde deben pulsar.
Construiré las otras 10 imágenes “filtradas” sin la zona marcada. A cada imagen le aplicaré un filtro o efecto diferente: le daré la vuelta, la “puzzlearé”, mostraré solo un trozo de la imagen, etc. Creo que 3 filtros será suficiente.
Pediré a varias personas que jueguen al juego conmigo presente:
- Puedo dejar las imágenes del jugador 1 en un directorio accesible bajo una URL, y que el jugador las pueda descargar.
- En otro servidor puedo dejar las imágenes del jugador 2 para lo mismo.
- Puedo jugar al juego con parejas que se presten a ello.
- Empezará el juego conmigo presente y cronometrando. Mientras el jugador 1 va dando las pistas, yo iré indicando al jugador 2 si acierta o no (yo hago de “ordenador”). Así hasta que terminen las imágenes o quieran abandonar.
- Puedo preguntar al final de la partida cómo de divertido ha sido, y si querrían seguir jugando.
Así es como empezaremos: sin tirar una línea de código seremos capaces de valorar si el juego tiene algo de sentido.
Resumen del backlog
Así que lo que ya tengo para empezar a trabajar y lograr ese MVP es:
- Mirar si Keep Talking and Nobody Explodes (KTANE) ha evolucionado en algún otro modelo B2C diferente al convencional.
- Buscar estudios o artículos que expliquen qué gusta de Dixit o de KTANE.
- Generar 10 imágenes y sus homólogas para el jugador 2.
- Subirlas a un servidor para hacer fluir el juego.
- Diseñar una partida “offline”.
- Buscar muchas parejas que quieran probarlo.
Ese es mi trabajo para los próximos días.
Recuerda que si no quieres perderte nada sobre este proyecto, seguiré informando en el Google Groups al que te puedes suscribir vía este formulario: https://goo.gl/forms/aOWBVu8DP71QeYJk2
Y puedes comentar bien aquí o bien en dicho Google Groups todo lo que te apetezca. ¿Quieres hacer tú algo? ¿Quieres hacer de betatester? (si estás en Bilbao, claro). ¿Quieres replicar esto por tu zona? ¿Quieres opinar? ¡Recuerda que este proyecto es totalmente abierto!
¡Un abrazo!